“Si quiere cultivar la inteligencia de un muchacho, cultive su cuerpo, hágalo robusto y sano para conformarlo sabio y razonable: que trabaje, que se agite, que corra, que grite, que esté siempre en movimiento,
que sea hombre por el vigor para que lo sea por la razón”.
(Juan Jacobo Rousseau, 1712-1778, escritor, filósofo, pedagogo e iciador de la psicopedagogía.)
sábado, 17 de diciembre de 2011
Liga Salteña de Fútbol
El sábado 16 de abril
de 1921 quedóvirtualmente finiquitado
todo lo ralacionado con la fundación de la Liga
Salteña de Fútbol. Las reuniones preliminares comenzaron el lunes 4 de
abril, pero desde algunos años antes ya los clubes, con los hombres que los
conformaban,, la necesidad de contar con una entidad madre que los cobijara y
los representara legalmente. Esto se concretaría oficialmente el martes 3 de
mayo de 1921, en la escuela del convento San Francisco, siguiendo publicaciones
periodísticas de la época. Fueron sus clubes fundadores: Juventud Antoniana, Correos
y Telégrafos, Old Tank Athletic Club,
Argentino del Norte, y Sportivo Comercio. Presidente
provisional, el 16 de abril, fue designado el señor Gualberto Bernardo Guzmán, de Correos; el primer presidente oficial resultó el doctor Carlos “Mono” Aranda, abogado, también vinculado al boxeo. No
aparece en la base fundacional Gimnasia
y Tiro, ¿notaron?; bueno, Gimnasia, por esas cosas propias del orgullo mal
entendido, se quedó afuera del trascendente acto. Le ocurriría lo mismo con el
rugby en 1951. “Gimnasia y Tiro se
consideraba tan grande, que el club no podía depender de otra institución”,
se publicó. Gimnasia clasificó campeona a todas sus divisiones en 1920 y
probablemente esto haya sido la causa del desatino. Los demás clubes eran
conscientes de que Gimnasia tenía cancha propia y ello solucionaba en gran
parte el problema. Finalmente, tras arduas negociaciones, los hoy “albos”,
fueron afiliados el viernes 13 de mayo de 1921. Pero del acto fundacional, no
participaron en fútbol y rugby, por la misma causa. A todo esto el fútbol
salteño ya cargaba en la mochila 20 años de práctica activa, aunque esas dos
décadas hayan significado muchos tropiezos, dificultades y tantos otros
contratiempos, pero logró sobrevivir a todas esas “tormentas” hasta contar
convertirse en el ente rector tan necesario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario